Tener y educar a un perro sordo significa aprender a comunicarse con él de otra forma y sobre todo aprender a hablar e lenguaje canino.
Muchos maestros tienden a olvidar que el perros no hablan nuestro idioma y en ocasiones utilizan métodos basados únicamente en comandos de voz. Estos métodos en ocasiones no son muy fructiferos e incluso conducen a un comportamiento inapropiado por parte de los propietarios hacia sus animales.
Tener un perro sordo permite, en mi opinión, aprender realmente lo que es la comunicación canina y cómo interactuar con la mayor naturalidad posible con un perro. Muchos dueños de perros, sordos o no, deberían inspirarse en las técnicas que se utilizan para educar a un perro sordo, porque esto permite resaltar una comunicación no verbal a la que el perro será mucho más receptivo.
Educar un perro sordo significa adaptarse a una discapacidad a la que no estamos necesariamente acostumbrados a tratar en el día a día. Aquí están nuestros consejos para permitir la educación serena de un perro sordo.
Crea y fortalece una relación equilibrada con tu perro
La relación entre el amo y su perro debe basarse ante todo en una confianza mutua que fluirá naturalmente hacia cierta cooperación.
El perro sordo debe ver a su amo como un guía y una recurso confiable evolucionar con serenidad y seguridad en todos los ambientes y en todas las situaciones que vivirá a lo largo de su vida.
Crear y fortalecer esta relación implica naturalmente:
-
- Una respuesta diaria a necesidades básicas del perro (necesidades primarias, necesidades de gasto, necesidades sociales, etc.)
-
- Una actitud del amo hacia tu perro coherente y significativa de lo contrario el perro no se sentirá sereno
-
- Poner reglas y limites factibles para que el perro se sienta supervisado y por lo tanto seguro
Sin estos 3 puntos clave, el perro no verá a su amo como un ser de referencia y, de hecho, estará mucho menos dispuesto a cooperar.
Tener un lenguaje corporal explícito
Cuando se quiere educar a un perro sordo, es obvio que con el la comunicación no verbal no será posible. Pero no hay nada que te impida hablar con tu perro si te ayudas de externalizar más tus emociones y comunicarse más fácilmente con tu mascota.
Sin embargo, será necesario sobre todo aprender a hablar al «estilo italiano», con muchos gestos y posturas diferentes y específico para cada uno de los comandos solicitados al perro.
No debes tener miedo de hacer un gran alboroto y exteriorizar todas las emociones sentidas durante las interacciones con el animal para comunicar mejor los deseos, expectativas o satisfacciones.
Tener gestos y posturas claras.
El lenguaje verbal utilizado para interactuar con un perro sordo debe ser claro y preciso. Así como no le hablaremos a un perro llamado «normal» haciendo oraciones con sujeto, verbo y complemento, tampoco le hablaremos a un perro sordo usando multitud de gestos incomprensibles y confusos para el perro.
Así, para cada una de las órdenes que tendrás que dar a tu perro sordo, utiliza y elige un gesto muy concreto y específico para cada indicación.
He aquí algunos ejemplos :
-
- Recordatorio : piernas flexionadas o en cuclillas, brazos extendidos o manos acariciando el suelo o las piernas, y sobre todo una gran sonrisa.
-
- Sentado : postura recta y un movimiento con el dedo que va desde la nariz del perro hacia arriba
-
- Acostado : postura erguida o ligeramente inclinada y un movimiento con el dedo que va desde la nariz del perro hasta entre las patas delanteras
-
- Señal de Stop : postura erguida y el brazo colocado perpendicular al cuerpo con la mano extendida, palma abierta en dirección al perro
Al principio, estas indicaciones (en particular, las posiciones sentada y acostada) se aprenderán principalmente con lo que se llama el técnica de señuelo : consiste en acompañar al perro con un señuelo (ayudados de un juguete o golosina) a la posición que queremos que adopte.
Llama a los profesionales
Lidiar con una discapacidad a veces no es fácil y uno puede sentirse rápidamente perdido, incluso abrumado por las dificultades encontradas. Así que nunca dudes en buscar ayuda de personas con conocimientos para brindar un valioso apoyo y asesoramiento, personalizado y adaptado a tu situación.
Los veterinarios, adiestradores caninos y conductistas están ahí para ayudarte si sientes la necesidad. Nunca es demasiado tarde y darse cuenta de que necesita ayuda ya es un gran paso hacia el éxito.
Utiliza herramientas adecuadas
Finalmente, para ayudarte en particular a crear una conexión con tu perro, principalmente para ejercicios de memoria, existe una herramienta específicamente dedicada a la educación de perros sordos: es el collar vibratorio.
Atención, este collar no envía descargas eléctricas; son simplemente vibraciones que no son en absoluto dolorosas para el animal
En la práctica, se tratará de enseñar al perro la siguiente asociación: vibración = tratar. Este condicionamiento permitirá entonces atraer la atención del perro, en particular para los ejercicios de recuerdo cuando éste no se encuentre en interacción directa con su amo.
Recomendaciones de seguridad:
-
- Nunca sueltes a un perro sordo en un ambiente inseguro
-
- Nunca sueltes a un perro sordo que no obedece el llamado o que aún no ha sido suficientemente acondicionado al collar vibratorio.
-
- Nunca sorprendas a un perro sordo acercándote por detrás o cuando esté durmiendo, a riesgo de desencadenar en él una agresión por miedo o irritación
Revisa nuestra sección de tips para más consejos de educación canina.